Artwork

İçerik WPpodcast Team tarafından sağlanmıştır. Bölümler, grafikler ve podcast açıklamaları dahil tüm podcast içeriği doğrudan WPpodcast Team veya podcast platform ortağı tarafından yüklenir ve sağlanır. Birinin telif hakkıyla korunan çalışmanızı izniniz olmadan kullandığını düşünüyorsanız burada https://tr.player.fm/legal özetlenen süreci takip edebilirsiniz.
Player FM - Podcast Uygulaması
Player FM uygulamasıyla çevrimdışı Player FM !

Recargar página

10:22
 
Paylaş
 

Manage episode 418100203 series 3269525
İçerik WPpodcast Team tarafından sağlanmıştır. Bölümler, grafikler ve podcast açıklamaları dahil tüm podcast içeriği doğrudan WPpodcast Team veya podcast platform ortağı tarafından yüklenir ve sağlanır. Birinin telif hakkıyla korunan çalışmanızı izniniz olmadan kullandığını düşünüyorsanız burada https://tr.player.fm/legal özetlenen süreci takip edebilirsiniz.

Tras la instalación de un plugin, y desde WordPress 6.5.3, se ha añadido un mensaje que incita a recargar la página para corregir un error con las dependencias de plugins.

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { var player = document.getElementById("player-6662fe33dee57"); podlovePlayerCache.add([{"url":"https:\/\/www.wppodcast.es\/wp-json\/podlove-web-player\/shortcode\/publisher\/1536","data":{"version":5,"show":{"title":"WordPress P\u00f3dcast (espa\u00f1ol)","subtitle":"Informaci\u00f3n sobre la Comunidad WordPress","summary":"Informaci\u00f3n, actualidad y entrevistas sobre la Comunidad WordPress.","poster":"https:\/\/www.wppodcast.es\/podlove\/image\/68747470733a2f2f7777772e7770706f64636173742e6e65742f77702d636f6e74656e742f75706c6f6164732f73697465732f322f323032302f30382f7770706f64636173742d7371756172652e706e67\/500\/0\/0\/wordpress-podcast-espanol","link":"https:\/\/www.wppodcast.es"},"title":"Recargar p\u00e1gina","subtitle":"Tras la instalaci\u00f3n de un plugin, y desde WordPress 6.5.3, se ha a\u00f1adido un mensaje que incita a recargar la p\u00e1gina para corregir un error con las dependencias de plugins.","summary":"","publicationDate":"2024-05-14T00:00:00+00:00","duration":"00:10:22.200","poster":"https:\/\/www.wppodcast.es\/podlove\/image\/68747470733a2f2f7777772e7770706f64636173742e65732f77702d636f6e74656e742f75706c6f6164732f73697465732f322f323032342f30352f6261636b67726f756e642e706e67\/500\/0\/0\/recargar-pagina","link":"https:\/\/www.wppodcast.es\/podcast\/recargar-pagina\/","chapters":[],"audio":[{"url":"https:\/\/www.wppodcast.es\/podlove\/file\/253\/s\/webplayer\/c\/website\/wordpress-podcast-e206.mp3","size":"15423456","title":"MP3 Audio (mp3)","mimeType":"audio\/mpeg"}],"files":[{"url":"https:\/\/www.wppodcast.es\/podlove\/file\/253\/s\/webplayer\/wordpress-podcast-e206.mp3","size":"15423456","title":"WordPress P\u00f3dcast","mimeType":"audio\/mpeg"}],"contributors":[]}}, {"url":"https:\/\/www.wppodcast.es\/wp-json\/podlove-web-player\/shortcode\/config\/default\/theme\/wppodcast-blocks","data":{"activeTab":"chapters","subscribe-button":null,"share":{"channels":[],"outlet":null,"sharePlaytime":false},"related-episodes":{"source":"podcast","value":null},"version":5,"playlist":"https:\/\/www.wppodcast.es\/wp-json\/podlove-web-player\/shortcode\/podcast","theme":{"tokens":{"brand":"#15803D","brandDark":"#15803D","brandDarkest":"#15803D","brandLightest":"#fff","shadeDark":"#000","shadeBase":"#000","contrast":"#000","alt":"#fff"},"fonts":{"ci":{"name":"Outfit","family":["sans-serif"],"src":[],"weight":800},"regular":{"name":"Outfit","family":["sans-serif"],"src":[],"weight":300},"bold":{"name":"Outfit","family":["sans-serif"],"src":[],"weight":700}}},"base":"https:\/\/www.wppodcast.es\/wp-content\/plugins\/podlove-web-player\/web-player\/"}}]); podlovePlayer(player, "https://www.wppodcast.es/wp-json/podlove-web-player/shortcode/publisher/1536", "https://www.wppodcast.es/wp-json/podlove-web-player/shortcode/config/default/theme/wppodcast-blocks").then(function() { player && player.classList.remove("podlove-web-player-loading"); }); });

Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.

Transcripción del programa

Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WordPress Pódcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.

En este programa encontrarás la información del 6 al 12 de mayo de 2024.

Cuando hablamos de sostenibilidad en WordPress no hemos de pensar solo en que los WordPress consuman menos recursos, o que en las WordCamp se usen menos botellas de plástico, que también, además de que la propia comunidad de código abierto sea capaz de mantenerse activa, que el desarrollo y la evolución de WordPress continúe.

Y esto es lo que comienza a preocupar tras la revisión de algunos datos de la retrospectiva del lanzamiento de WordPress 6.5 que además de hacer el resumen, ha dejado los datos en bruto de respuestas de sus participantes.

Como ya pasó hace unas semanas con la preparación de WordPress 6.6, en ocasiones faltan personas de responsabilidad para el lanzamiento, sobre todo porque hay muchos contribuidores que compatibilizan su trabajo diario con WordPress y no pueden estar el tiempo necesario para lo que supone una versión. La creación del equipo con algo más de antelación es algo que se está solicitando, y que ellos mismos sean los que definan la hoja de ruta.

También se está planteando si lanzar 3 versiones al año es demasiado, sobre todo por el poco tiempo que hay a veces entre versión y versión, desde que se abre la rama de alfa hasta la beta, momento en el que se deberían no incluir funcionalidades nuevas y hacer foco en revisar y corregir las añadidas.

Y algo parecido pasa con las funcionalidades de Gutenberg. Aunque cada vez pasa menos, se siguen incluyendo funcionalidades que no llegan a unos mínimos en vez de esperar a que estén algo más elaboradas y probadas. Y se hace de una manera distinta a como se trabaja en el núcleo de WordPress, algo que genera confusión entre algunos desarrolladores que no pueden seguir el ritmo entre GitHub y Trac.

Y, una de las que no cambia, es la transparencia en algunas de las decisiones relacionadas con el lanzamiento de las versiones. En esta ocasión todo lo que ha tenido que ver con la carpeta de fuentes que ha tenido sus idas y venidas durante semanas, y de la que algunas decisiones se dieron en la WordCamp Asia en la que sí, había mucha gente implicada, pero que deja esa sensación de que hay algunas decisiones que pasan en secreto.

Una sorpresa ha llegado con WordPress 6.5.3 y la instalación de plugins. En la última versión se introdujo el sistema de dependencias de plugins que permite que un plugin requiera de otro para funcionar, y que ha llevado a que la activación de un plugin pueda fallar. Hasta ahora cuando se pulsaba en activar un plugin, podían pasar cosas distintas, como ir a la configuración del propio plugin o a la lista de plugins, pero, con el nuevo sistema de carga en AJAX, las posibles acciones a ejecutar no se están lanzando, lo que ha requerido incluir un mensaje que pide la recarga de la página.

Esto es un problema para algunos plugins que, justo tras su instalación, ha de ejecutar algunas acciones que, ahora, no están ocurriendo, con la problemática que eso puede llevar a su funcionamiento.

Desde el equipo de Core se nos propone que en la próxima versión de WordPress se incluya, finalmente, los idiomas preferidos gracias a la integración del plugin Preferred Languages dentro del núcleo.

Este plugin propone una funcionalidad muy atractiva a los sitios que utilizan idiomas que pueden no tener todas las traducciones al día, sugiriendo un orden de preferencia en los idiomas. Por ejemplo, si tu sitio está en portugués de Brasil, probablemente es mejor que si algo no está traducido, lo muestre en portugués de Portugal, y si no está, finalmente, en inglés. Lo mismo podría suceder con el idioma español, que tiene muchas ediciones regionales y que unos podrían cubrir a los demás no teniendo que llegar al inglés. Incluso, en regiones donde se hablan varios idiomas, pudiendo mostrar un idioma complementario mejor que el inglés de base del plugin.

El grupo de trabajo del Editor nos invita a hacer pruebas de combinaciones entre los estilos que trae el tema con los colores y tipografías, pudiendo modificar los estilos globales.

Además, gracias a las últimas versiones de Gutenberg, ya está listo para probar el nuevo sistema de rejilla y los márgenes negativos.

Y sigue la evolución de la HTML API, que tras si lanzamiento con WordPress 6.2 y las actualizaciones en 6.4 y 6.5 sigue su recorrido con el foco puesto en acabar el procesador de HTML y la representación de nodos.

Con estos próximos pasos se podrán leer y modificar atributos, tener soporte de todas las etiquetas HTML y añadir semántica, lo que ayudará a que se puedan crear herramientas que migren todos los bloques clásicos a bloques, o poder importar cualquier tipo de contenido, sea la fuente que sea, a WordPress de forma sencilla.

El equipo de Test nos ofrece una propuesta para comenzar a probar WordPress 6.6 antes de que llegue la primera versión beta.

Las pruebas se centrarían en algunos de los proyectos más destacados como las Data Views, que es la nueva forma de navegación por el panel de administración, la sobrescritura de patrones sincronizados, la gestión de estilos globales, el nuevo ciclo de publicación, la creación de variaciones de estilo mezclando tipografías y colores, el nuevo bloque de rejilla, el uso de patrones en temas clásicos, los márgenes con valores negativos o la última fase del Rollback Autoupdate que ayuda a la gestión de errores con actualizaciones automáticas.

El equipo de Hosting ha propuesto la creación del WordPress Hosting Directory, un listado de empresas y productos para el alojamiento de WordPress, en los que se podría filtrar por unos 50 factores.

El directorio, por ahora, estaría en el sitio del Equipo de Hosting y los datos serían proporcionados por las empresas desde sus sitios web, lo que facilitaría la gestión por parte del equipo que haría la revisión de la información.

El equipo de Diseño ha presentado la propuesta de nueva página inicial de Learn WordPress, siguiendo el nuevo diseño general de WordPress.org y con cursos destacados y próximos eventos.

También se está haciendo foco en la mejora del diseño de Openverse, con la gestión del modo oscuro y más vistas.

El editor se lleva el resto de trabajo con propuestas, variaciones y mejoras en muchos aspectos que deberían incluirse en WordPress 6.6, como la gestión de radio de aspecto en las vistas de rejilla, gestión de estados de los botones, o la gestión de paletas y variaciones de colores globales.

El equipo de Sostenibilidad ha lanzado una entrada en la que se busca mejorar la forma de dar reconocimiento a los que contribuyen en WordPress, incluyendo las distintas iniciativas existentes y los retos para poder monitorizar la trazabilidad.

No solo el saber dónde ocurren las contribuciones, que pasan desde el propio sitio de WordPress.org, Slack, GitHub o Meetup.com, entre muchos otros sitios, sino también las propias métricas clave, que pueden incluir el número de commits por colaborador, los tiempos de resolución de incidencias, el factor-bus y la participación en debates a través de diferentes plataformas.

Uno de los objetivos con estas métricas es ayudar a comprender los niveles de compromiso actuales y a identificar las áreas que necesitan más apoyo o recursos.

Unos cuantos nuevos comandos se han añadido al WP-CLI de BuddyPress, que con la versión 3.0 se añaden controles sobre las notificaciones, poder borrar contenidos de la actividad, eliminar invitaciones o favoritos, además de pulir otros tantos comandos para un mejor funcionamiento.

Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, en WordPress Pódcast .es.

Puedes seguir el contenido, también, en catalán, alemán, inglés y francés.

Un abrazo, y hasta el próximo programa.

  continue reading

210 bölüm

Artwork
iconPaylaş
 
Manage episode 418100203 series 3269525
İçerik WPpodcast Team tarafından sağlanmıştır. Bölümler, grafikler ve podcast açıklamaları dahil tüm podcast içeriği doğrudan WPpodcast Team veya podcast platform ortağı tarafından yüklenir ve sağlanır. Birinin telif hakkıyla korunan çalışmanızı izniniz olmadan kullandığını düşünüyorsanız burada https://tr.player.fm/legal özetlenen süreci takip edebilirsiniz.

Tras la instalación de un plugin, y desde WordPress 6.5.3, se ha añadido un mensaje que incita a recargar la página para corregir un error con las dependencias de plugins.

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { var player = document.getElementById("player-6662fe33dee57"); podlovePlayerCache.add([{"url":"https:\/\/www.wppodcast.es\/wp-json\/podlove-web-player\/shortcode\/publisher\/1536","data":{"version":5,"show":{"title":"WordPress P\u00f3dcast (espa\u00f1ol)","subtitle":"Informaci\u00f3n sobre la Comunidad WordPress","summary":"Informaci\u00f3n, actualidad y entrevistas sobre la Comunidad WordPress.","poster":"https:\/\/www.wppodcast.es\/podlove\/image\/68747470733a2f2f7777772e7770706f64636173742e6e65742f77702d636f6e74656e742f75706c6f6164732f73697465732f322f323032302f30382f7770706f64636173742d7371756172652e706e67\/500\/0\/0\/wordpress-podcast-espanol","link":"https:\/\/www.wppodcast.es"},"title":"Recargar p\u00e1gina","subtitle":"Tras la instalaci\u00f3n de un plugin, y desde WordPress 6.5.3, se ha a\u00f1adido un mensaje que incita a recargar la p\u00e1gina para corregir un error con las dependencias de plugins.","summary":"","publicationDate":"2024-05-14T00:00:00+00:00","duration":"00:10:22.200","poster":"https:\/\/www.wppodcast.es\/podlove\/image\/68747470733a2f2f7777772e7770706f64636173742e65732f77702d636f6e74656e742f75706c6f6164732f73697465732f322f323032342f30352f6261636b67726f756e642e706e67\/500\/0\/0\/recargar-pagina","link":"https:\/\/www.wppodcast.es\/podcast\/recargar-pagina\/","chapters":[],"audio":[{"url":"https:\/\/www.wppodcast.es\/podlove\/file\/253\/s\/webplayer\/c\/website\/wordpress-podcast-e206.mp3","size":"15423456","title":"MP3 Audio (mp3)","mimeType":"audio\/mpeg"}],"files":[{"url":"https:\/\/www.wppodcast.es\/podlove\/file\/253\/s\/webplayer\/wordpress-podcast-e206.mp3","size":"15423456","title":"WordPress P\u00f3dcast","mimeType":"audio\/mpeg"}],"contributors":[]}}, {"url":"https:\/\/www.wppodcast.es\/wp-json\/podlove-web-player\/shortcode\/config\/default\/theme\/wppodcast-blocks","data":{"activeTab":"chapters","subscribe-button":null,"share":{"channels":[],"outlet":null,"sharePlaytime":false},"related-episodes":{"source":"podcast","value":null},"version":5,"playlist":"https:\/\/www.wppodcast.es\/wp-json\/podlove-web-player\/shortcode\/podcast","theme":{"tokens":{"brand":"#15803D","brandDark":"#15803D","brandDarkest":"#15803D","brandLightest":"#fff","shadeDark":"#000","shadeBase":"#000","contrast":"#000","alt":"#fff"},"fonts":{"ci":{"name":"Outfit","family":["sans-serif"],"src":[],"weight":800},"regular":{"name":"Outfit","family":["sans-serif"],"src":[],"weight":300},"bold":{"name":"Outfit","family":["sans-serif"],"src":[],"weight":700}}},"base":"https:\/\/www.wppodcast.es\/wp-content\/plugins\/podlove-web-player\/web-player\/"}}]); podlovePlayer(player, "https://www.wppodcast.es/wp-json/podlove-web-player/shortcode/publisher/1536", "https://www.wppodcast.es/wp-json/podlove-web-player/shortcode/config/default/theme/wppodcast-blocks").then(function() { player && player.classList.remove("podlove-web-player-loading"); }); });

Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.

Transcripción del programa

Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WordPress Pódcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.

En este programa encontrarás la información del 6 al 12 de mayo de 2024.

Cuando hablamos de sostenibilidad en WordPress no hemos de pensar solo en que los WordPress consuman menos recursos, o que en las WordCamp se usen menos botellas de plástico, que también, además de que la propia comunidad de código abierto sea capaz de mantenerse activa, que el desarrollo y la evolución de WordPress continúe.

Y esto es lo que comienza a preocupar tras la revisión de algunos datos de la retrospectiva del lanzamiento de WordPress 6.5 que además de hacer el resumen, ha dejado los datos en bruto de respuestas de sus participantes.

Como ya pasó hace unas semanas con la preparación de WordPress 6.6, en ocasiones faltan personas de responsabilidad para el lanzamiento, sobre todo porque hay muchos contribuidores que compatibilizan su trabajo diario con WordPress y no pueden estar el tiempo necesario para lo que supone una versión. La creación del equipo con algo más de antelación es algo que se está solicitando, y que ellos mismos sean los que definan la hoja de ruta.

También se está planteando si lanzar 3 versiones al año es demasiado, sobre todo por el poco tiempo que hay a veces entre versión y versión, desde que se abre la rama de alfa hasta la beta, momento en el que se deberían no incluir funcionalidades nuevas y hacer foco en revisar y corregir las añadidas.

Y algo parecido pasa con las funcionalidades de Gutenberg. Aunque cada vez pasa menos, se siguen incluyendo funcionalidades que no llegan a unos mínimos en vez de esperar a que estén algo más elaboradas y probadas. Y se hace de una manera distinta a como se trabaja en el núcleo de WordPress, algo que genera confusión entre algunos desarrolladores que no pueden seguir el ritmo entre GitHub y Trac.

Y, una de las que no cambia, es la transparencia en algunas de las decisiones relacionadas con el lanzamiento de las versiones. En esta ocasión todo lo que ha tenido que ver con la carpeta de fuentes que ha tenido sus idas y venidas durante semanas, y de la que algunas decisiones se dieron en la WordCamp Asia en la que sí, había mucha gente implicada, pero que deja esa sensación de que hay algunas decisiones que pasan en secreto.

Una sorpresa ha llegado con WordPress 6.5.3 y la instalación de plugins. En la última versión se introdujo el sistema de dependencias de plugins que permite que un plugin requiera de otro para funcionar, y que ha llevado a que la activación de un plugin pueda fallar. Hasta ahora cuando se pulsaba en activar un plugin, podían pasar cosas distintas, como ir a la configuración del propio plugin o a la lista de plugins, pero, con el nuevo sistema de carga en AJAX, las posibles acciones a ejecutar no se están lanzando, lo que ha requerido incluir un mensaje que pide la recarga de la página.

Esto es un problema para algunos plugins que, justo tras su instalación, ha de ejecutar algunas acciones que, ahora, no están ocurriendo, con la problemática que eso puede llevar a su funcionamiento.

Desde el equipo de Core se nos propone que en la próxima versión de WordPress se incluya, finalmente, los idiomas preferidos gracias a la integración del plugin Preferred Languages dentro del núcleo.

Este plugin propone una funcionalidad muy atractiva a los sitios que utilizan idiomas que pueden no tener todas las traducciones al día, sugiriendo un orden de preferencia en los idiomas. Por ejemplo, si tu sitio está en portugués de Brasil, probablemente es mejor que si algo no está traducido, lo muestre en portugués de Portugal, y si no está, finalmente, en inglés. Lo mismo podría suceder con el idioma español, que tiene muchas ediciones regionales y que unos podrían cubrir a los demás no teniendo que llegar al inglés. Incluso, en regiones donde se hablan varios idiomas, pudiendo mostrar un idioma complementario mejor que el inglés de base del plugin.

El grupo de trabajo del Editor nos invita a hacer pruebas de combinaciones entre los estilos que trae el tema con los colores y tipografías, pudiendo modificar los estilos globales.

Además, gracias a las últimas versiones de Gutenberg, ya está listo para probar el nuevo sistema de rejilla y los márgenes negativos.

Y sigue la evolución de la HTML API, que tras si lanzamiento con WordPress 6.2 y las actualizaciones en 6.4 y 6.5 sigue su recorrido con el foco puesto en acabar el procesador de HTML y la representación de nodos.

Con estos próximos pasos se podrán leer y modificar atributos, tener soporte de todas las etiquetas HTML y añadir semántica, lo que ayudará a que se puedan crear herramientas que migren todos los bloques clásicos a bloques, o poder importar cualquier tipo de contenido, sea la fuente que sea, a WordPress de forma sencilla.

El equipo de Test nos ofrece una propuesta para comenzar a probar WordPress 6.6 antes de que llegue la primera versión beta.

Las pruebas se centrarían en algunos de los proyectos más destacados como las Data Views, que es la nueva forma de navegación por el panel de administración, la sobrescritura de patrones sincronizados, la gestión de estilos globales, el nuevo ciclo de publicación, la creación de variaciones de estilo mezclando tipografías y colores, el nuevo bloque de rejilla, el uso de patrones en temas clásicos, los márgenes con valores negativos o la última fase del Rollback Autoupdate que ayuda a la gestión de errores con actualizaciones automáticas.

El equipo de Hosting ha propuesto la creación del WordPress Hosting Directory, un listado de empresas y productos para el alojamiento de WordPress, en los que se podría filtrar por unos 50 factores.

El directorio, por ahora, estaría en el sitio del Equipo de Hosting y los datos serían proporcionados por las empresas desde sus sitios web, lo que facilitaría la gestión por parte del equipo que haría la revisión de la información.

El equipo de Diseño ha presentado la propuesta de nueva página inicial de Learn WordPress, siguiendo el nuevo diseño general de WordPress.org y con cursos destacados y próximos eventos.

También se está haciendo foco en la mejora del diseño de Openverse, con la gestión del modo oscuro y más vistas.

El editor se lleva el resto de trabajo con propuestas, variaciones y mejoras en muchos aspectos que deberían incluirse en WordPress 6.6, como la gestión de radio de aspecto en las vistas de rejilla, gestión de estados de los botones, o la gestión de paletas y variaciones de colores globales.

El equipo de Sostenibilidad ha lanzado una entrada en la que se busca mejorar la forma de dar reconocimiento a los que contribuyen en WordPress, incluyendo las distintas iniciativas existentes y los retos para poder monitorizar la trazabilidad.

No solo el saber dónde ocurren las contribuciones, que pasan desde el propio sitio de WordPress.org, Slack, GitHub o Meetup.com, entre muchos otros sitios, sino también las propias métricas clave, que pueden incluir el número de commits por colaborador, los tiempos de resolución de incidencias, el factor-bus y la participación en debates a través de diferentes plataformas.

Uno de los objetivos con estas métricas es ayudar a comprender los niveles de compromiso actuales y a identificar las áreas que necesitan más apoyo o recursos.

Unos cuantos nuevos comandos se han añadido al WP-CLI de BuddyPress, que con la versión 3.0 se añaden controles sobre las notificaciones, poder borrar contenidos de la actividad, eliminar invitaciones o favoritos, además de pulir otros tantos comandos para un mejor funcionamiento.

Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, en WordPress Pódcast .es.

Puedes seguir el contenido, también, en catalán, alemán, inglés y francés.

Un abrazo, y hasta el próximo programa.

  continue reading

210 bölüm

Toate episoadele

×
 
Loading …

Player FM'e Hoş Geldiniz!

Player FM şu anda sizin için internetteki yüksek kalitedeki podcast'leri arıyor. En iyi podcast uygulaması ve Android, iPhone ve internet üzerinde çalışıyor. Aboneliklerinizi cihazlar arasında eş zamanlamak için üye olun.

 

Hızlı referans rehberi