Artwork

İçerik T29 Noticias tarafından sağlanmıştır. Bölümler, grafikler ve podcast açıklamaları dahil tüm podcast içeriği doğrudan T29 Noticias veya podcast platform ortağı tarafından yüklenir ve sağlanır. Birinin telif hakkıyla korunan çalışmanızı izniniz olmadan kullandığını düşünüyorsanız burada https://tr.player.fm/legal özetlenen süreci takip edebilirsiniz.
Player FM - Podcast Uygulaması
Player FM uygulamasıyla çevrimdışı Player FM !

El Ministerio de Justicia apoya pedido de la CIDH para esclarecer la muerte de Basilio Titi

2:32
 
Paylaş
 

Manage episode 344120209 series 3279227
İçerik T29 Noticias tarafından sağlanmıştır. Bölümler, grafikler ve podcast açıklamaları dahil tüm podcast içeriği doğrudan T29 Noticias veya podcast platform ortağı tarafından yüklenir ve sağlanır. Birinin telif hakkıyla korunan çalışmanızı izniniz olmadan kullandığını düşünüyorsanız burada https://tr.player.fm/legal özetlenen süreci takip edebilirsiniz.

En un comunicado, también se adhiere al pedido que hizo el organismo internacional, que lamentó la violencia generada en Bolivia durante los conflictos por la Ley 1386 y a que es necesario un proceso de diálogo y reconciliación.

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional se sumó al pedido que hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que demanda, "con la debida diligencia", el esclarecimiento de la muerte del joven Basilio Titi, ocurrida en Potosí.

Titi falleció durante los días del paro indefinido en Potosí, en medio de enfrentamientos entre cívicos y grupos afines al MAS. Al menos dos médicos forenses señalaron que la causa de la muerte no fue por violencia, sino por broncoaspiración, porque tragó un bolo de coca que llevaba en la boca. Sin embargo, el MAS culpa al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) por este deceso.

El comunicado del Ministerio de Justicia dice: “la CIDH reprueba todo acto de violencia en el transcurso de las manifestaciones, en particular aquellos fundados en elementos de discriminación racial”.

Subraya la parte del comunicado en que “llama al Estado a investigar, juzgar y sancionar a las personas responsables intelectuales y materiales de los delitos cometidos en este contexto, observando las reglas del debido proceso".

La CIDH pidió la “construcción de un ambiente que fomente un proceso de diálogo, reconciliación y la desactivación de las tensiones y hostilidades" y reprobó todo acto de violencia en el transcurso de las manifestaciones, “en particular aquellos fundados en elementos de discriminación racial”.

Además, reiteró su “preocupación” por las situaciones de violencia que surgieron como efecto de las “inconformidades de algunos sectores sociales con la Ley 1386 Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo (Ley No. 1386) e hizo un llamado a la construcción de un escenario de diálogo.

El Ministerio de Justicia se adhiere al llamado que hizo la CIDH al Estado y a la sociedad boliviana de “atender las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI)-Bolivia, en el sentido de promover diálogos para la generación de consensos dentro del Estado Plurinacional”.

El comunicado de dicha cartera de Estado dice que, en esa misma línea, teniendo en cuenta las conclusiones y recomendaciones sobre aspectos estructurales formuladas por el GIEI-Bolivia, la CIDH destaca la conclusión 8 del Informe Final sobre la importancia, de "construir un espacio de diálogo democrático e inclusivo, que combine mecanismos de la democracia representativa con la participación directa en una deliberación pública pacífica".

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/t29noticias/message
  continue reading

179 bölüm

Artwork
iconPaylaş
 
Manage episode 344120209 series 3279227
İçerik T29 Noticias tarafından sağlanmıştır. Bölümler, grafikler ve podcast açıklamaları dahil tüm podcast içeriği doğrudan T29 Noticias veya podcast platform ortağı tarafından yüklenir ve sağlanır. Birinin telif hakkıyla korunan çalışmanızı izniniz olmadan kullandığını düşünüyorsanız burada https://tr.player.fm/legal özetlenen süreci takip edebilirsiniz.

En un comunicado, también se adhiere al pedido que hizo el organismo internacional, que lamentó la violencia generada en Bolivia durante los conflictos por la Ley 1386 y a que es necesario un proceso de diálogo y reconciliación.

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional se sumó al pedido que hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que demanda, "con la debida diligencia", el esclarecimiento de la muerte del joven Basilio Titi, ocurrida en Potosí.

Titi falleció durante los días del paro indefinido en Potosí, en medio de enfrentamientos entre cívicos y grupos afines al MAS. Al menos dos médicos forenses señalaron que la causa de la muerte no fue por violencia, sino por broncoaspiración, porque tragó un bolo de coca que llevaba en la boca. Sin embargo, el MAS culpa al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) por este deceso.

El comunicado del Ministerio de Justicia dice: “la CIDH reprueba todo acto de violencia en el transcurso de las manifestaciones, en particular aquellos fundados en elementos de discriminación racial”.

Subraya la parte del comunicado en que “llama al Estado a investigar, juzgar y sancionar a las personas responsables intelectuales y materiales de los delitos cometidos en este contexto, observando las reglas del debido proceso".

La CIDH pidió la “construcción de un ambiente que fomente un proceso de diálogo, reconciliación y la desactivación de las tensiones y hostilidades" y reprobó todo acto de violencia en el transcurso de las manifestaciones, “en particular aquellos fundados en elementos de discriminación racial”.

Además, reiteró su “preocupación” por las situaciones de violencia que surgieron como efecto de las “inconformidades de algunos sectores sociales con la Ley 1386 Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo (Ley No. 1386) e hizo un llamado a la construcción de un escenario de diálogo.

El Ministerio de Justicia se adhiere al llamado que hizo la CIDH al Estado y a la sociedad boliviana de “atender las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI)-Bolivia, en el sentido de promover diálogos para la generación de consensos dentro del Estado Plurinacional”.

El comunicado de dicha cartera de Estado dice que, en esa misma línea, teniendo en cuenta las conclusiones y recomendaciones sobre aspectos estructurales formuladas por el GIEI-Bolivia, la CIDH destaca la conclusión 8 del Informe Final sobre la importancia, de "construir un espacio de diálogo democrático e inclusivo, que combine mecanismos de la democracia representativa con la participación directa en una deliberación pública pacífica".

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/t29noticias/message
  continue reading

179 bölüm

Tüm bölümler

×
 
Loading …

Player FM'e Hoş Geldiniz!

Player FM şu anda sizin için internetteki yüksek kalitedeki podcast'leri arıyor. En iyi podcast uygulaması ve Android, iPhone ve internet üzerinde çalışıyor. Aboneliklerinizi cihazlar arasında eş zamanlamak için üye olun.

 

Hızlı referans rehberi