El retorno de Aristóteles en la Postmodernidad | Filosofía Clásica | Ginés Marco
Manage episode 429621084 series 3495358
İçerik Ateneo Valencia tarafından sağlanmıştır. Bölümler, grafikler ve podcast açıklamaları dahil tüm podcast içeriği doğrudan Ateneo Valencia veya podcast platform ortağı tarafından yüklenir ve sağlanır. Birinin telif hakkıyla korunan çalışmanızı izniniz olmadan kullandığını düşünüyorsanız burada https://tr.player.fm/legal özetlenen süreci takip edebilirsiniz.
La Escuela de Filosofía del Ateneo Mercantil trae de nuevo a los clásicos de la filosofía con la décima y última sesión del Seminario "Aristóteles, padre de la filosofía occidental", que llega bajo el título: "El retorno de Aristóteles en la Postmodernidad". Texto introductorio para el inicio de la sesión: "Consideremos […] el esquema moral que en una variedad de formas distintas y venciendo a numerosos rivales llegó a dominar durante largos períodos la Europa Medieval desde el siglo XII aproximadamente, un esquema que incluyó tanto elementos clásicos como teístas. Su estructura básica es la que Aristóteles analizó en la Ética a Nicómaco. Dentro de ese esquema teleológico es fundamental el contraste entre ‘el-hombre-tal-como-es’ y ‘el-hombre-tal-como-podría-ser-si-realizara-su-naturaleza-esencial’. La ética es la ciencia que hace a los hombres capaces de entender cómo realizar la transición del primer estado al segundo […]. Cada uno de los tres elementos del esquema -la concepción de una naturaleza humana ineducada, la concepción de una ética racional y la concepción de una naturaleza-humana-como-podría-ser-si-realizara-su telos- requiere la referencia a los otros dos para que su situación y su función sean inteligibles. Este esquema fue ampliado y enriquecido, aunque no alterado esencialmente, al colocarlo dentro de un marco de creencias teístas los cristianos como Aquino, los judíos como Maimónides o los musulmanes como Averroes”. -- Alasdair MacIntyre (2013). Tras la virtud (2ª edición española). Traducción de Amelia Valcárcel. Barcelona: Crítica, pp. 75-76. Ponente: Prof. Dr. Ginés Marco Perles, Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades de la UCV
…
continue reading
41 bölüm