Player FM - Internet Radio Done Right
35 subscribers
Checked 12M ago
Hozzáadva hét éve
İçerik Semana Podcast tarafından sağlanmıştır. Bölümler, grafikler ve podcast açıklamaları dahil tüm podcast içeriği doğrudan Semana Podcast veya podcast platform ortağı tarafından yüklenir ve sağlanır. Birinin telif hakkıyla korunan çalışmanızı izniniz olmadan kullandığını düşünüyorsanız burada https://tr.player.fm/legal özetlenen süreci takip edebilirsiniz.
Player FM - Podcast Uygulaması
Player FM uygulamasıyla çevrimdışı Player FM !
Player FM uygulamasıyla çevrimdışı Player FM !
Dinlemeye Değer Podcast'ler
SPONSOR
T
The Agile Brand with Greg Kihlström®
![The Agile Brand with Greg Kihlström® podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/25641206/series/oilf68jgHPTH2oAn/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/25641206/series/oilf68jgHPTH2oAn/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/25641206/series/oilf68jgHPTH2oAn/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/25641206/series/oilf68jgHPTH2oAn/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/25641206/series/oilf68jgHPTH2oAn/512.jpg 512w)
![The Agile Brand with Greg Kihlström® podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 638: What's the ROI on those Big Game Ads? Featuring Nataly Kelly, CMO at Zappi 28:17
28:17
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi28:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Much is made about the creative decisions in ads for the Big Game, but how does all that money, those requisite celebrity cameos, and everything else that goes into these multi-million dollar investments translate into Return on investment? Today we’re going to talk about what the numbers tell us from all those high-profile ads and who the winners and losers of the Advertising Bowl are in 2025. To help me discuss this topic, I’d like to welcome Nataly Kelly, CMO at Zappi, who unveiled their annual Super Bowl Ad Success report on Monday. We’re here to talk about the approach, the results, and what those results mean for brands that invested a lot of money - and time - into their campaigns. About Nataly Kelly I help companies unlock global growth For more than two decades, I have helped scale businesses across borders, as an executive at B2B SaaS and MarTech companies. I’m Chief Marketing Officer at Zappi, a consumer research platform. I spent nearly 8 years as a Vice President at HubSpot, a multi-billion-dollar public tech company, driving growth on the international side of the business. Having served as an executive at various tech companies, I’ve led teams spanning many functions, including Marketing, Sales, Product, and International Ops. I’m an award-winning marketing leader, a former Fulbright scholar, and an ongoing contributor to Harvard Business Review. I love working with interesting people and removing barriers to access. RESOURCES Zappi website: https://www.zappi.io/web/ Connect with Greg on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/gregkihlstrom Listen to The Agile Brand without the ads. Learn more here: https://bit.ly/3ymf7hd Don't miss a thing: get the latest episodes, sign up for our newsletter and more: https://www.theagilebrand.show Check out The Agile Brand Guide website with articles, insights, and Martechipedia, the wiki for marketing technology: https://www.agilebrandguide.com The Agile Brand podcast is brought to you by TEKsystems. Learn more here: https://www.teksystems.com/versionnextnow The Agile Brand is produced by Missing Link—a Latina-owned strategy-driven, creatively fueled production co-op. From ideation to creation, they craft human connections through intelligent, engaging and informative content. https://www.missinglink.company…
Finanzas Personales
Tümünü oynan(ma)dı işaretle ...
Manage series 2407690
İçerik Semana Podcast tarafından sağlanmıştır. Bölümler, grafikler ve podcast açıklamaları dahil tüm podcast içeriği doğrudan Semana Podcast veya podcast platform ortağı tarafından yüklenir ve sağlanır. Birinin telif hakkıyla korunan çalışmanızı izniniz olmadan kullandığını düşünüyorsanız burada https://tr.player.fm/legal özetlenen süreci takip edebilirsiniz.
Un pódcast que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla y práctica. Conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista de Dinero.
…
continue reading
65 bölüm
Tümünü oynan(ma)dı işaretle ...
Manage series 2407690
İçerik Semana Podcast tarafından sağlanmıştır. Bölümler, grafikler ve podcast açıklamaları dahil tüm podcast içeriği doğrudan Semana Podcast veya podcast platform ortağı tarafından yüklenir ve sağlanır. Birinin telif hakkıyla korunan çalışmanızı izniniz olmadan kullandığını düşünüyorsanız burada https://tr.player.fm/legal özetlenen süreci takip edebilirsiniz.
Un pódcast que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla y práctica. Conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista de Dinero.
…
continue reading
65 bölüm
Semua episod
×![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Finanzas Personales: Todo lo que usted debería saber sobre el Sisbén y la nueva actualización 14:43
14:43
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi14:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En Colombia entró en funcionamiento el Sisbén IV, una base de datos actualizada que permitirá focalizar de mejor forma los programas sociales y las políticas públicas. En este episodio le contamos todo lo que debe saber sobre esta nueva actualización.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Finanzas Personales: ¿Qué tipo de sociedad es la mejor para su emprendimiento? 18:09
18:09
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi18:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Comenzar un negocio propio supone retos que van más allá de lo económico. En este episodio hablaremos sobre los tipos de sociedades que existen, cuál le conviene más a su emprendimiento y las ventajas de legalizar su negocio.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Finanzas Personales: Pirámides: ¿Cómo saber si su inversión no es confiable? 18:13
18:13
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi18:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Las estafas y supuestas inversiones para obtener dinero fácil siempre están a la orden del día. En este episodio le enseñamos a reconocer las pirámides o captadoras ilegales, cómo actuar frente a ellas y cómo cuidar su dinero al invertir.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Finanzas Personales: Consejos para financiar de forma inteligente sus estudios y sin sobreendeudarse 19:15
19:15
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi19:15![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Si estudiar es uno de sus principales objetivos, es importante que obtenga los recursos de forma inteligente para evitar problemas económicos a futuro. En este episodio le explicamos las opciones para financiar sus estudios y unos consejos para que elija lo mejor para usted.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Finanzas Personales: Los libros que cambiarán su forma de ver la economía y las finanzas personales 17:27
17:27
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi17:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Leer un buen libro le ayudará a descubrir nuevos mundos y adquirir conocimientos necesarios para avanzar. Le presentamos una amplia lista de libros que le harán ver la economía de una forma diferente, didáctica y hasta divertida.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Finanzas Personales: Revise su vida profesional: estos son los empleos que el mercado necesitará en el futuro 17:34
17:34
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi17:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La digitalización y los avances tecnológicos están marcando una nueva tendencia para el mercado laboral. En este episodio le contaremos cuáles serán las profesiones y los perfiles que necesitará el mundo en el futuro y cómo se preparan los sectores para formarlos.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Finanzas Personales: Los 12 hábitos de los millonarios para conseguir el éxito... ¿sirven en realidad? 16:37
16:37
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi16:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En internet hay miles de contenidos acerca de los hábitos que comparten las personas más ricas del mundo y que aseguran los llevaron a conseguir su fortuna. Pero, ¿realmente sirven para tener éxito? Aquí se lo contamos.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Finanzas Personales:¿Qué es y cómo funciona el ‘trading’ por internet? 17:43
17:43
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi17:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los anuncios sobre plataformas para invertir en el mercado financiero a través de internet se han vuelto cada vez más comunes y pese a que se ofrecen como una opción sencilla de inversión, usted debe conocer cómo funciona el ‘trading’ por internet, sus ventajas y riesgos.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Finanzas Personales: Recomendaciones financieras para emprender 17:48
17:48
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi17:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Tener un negocio propio es el sueño de muchas personas, pero pocas están dispuestas a dar el paso por miedo al fracaso económico. Por eso, en este episodio le presentamos recomendaciones financieras para que cumpla su meta de emprender.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Finanzas Personales: Aprenda a cobrar por su trabajo freelance o independiente 18:00
18:00
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi18:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cada vez más profesionales eligen ser independientes o freelance, pero pocos saben cómo cobrar por su labor. Por eso, le ofrecemos recomendaciones para que aprenda a valorar su trabajo y a cobrarlo de manera adecuada.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Finanzas Personales: ¿cómo invertir en bitcóin y cómo funciona? 17:37
17:37
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi17:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cada vez escuchamos más sobre las criptomonedas y en especial sobre el bitcóin. Sin embargo, esto es más que una moneda virtual y por eso en este episodio le contaremos cómo funciona, para qué se emplea y cómo invertir en ella.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Finanzas Personales: los 8 errores financieros que debe evitar para tener éxito 12:53
12:53
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi12:53![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Tener buenos hábitos financieros es la clave del éxito para superar los momentos de crisis. En este episodio le contaremos los 8 errores financieros que debe evitar para que tenga una buena salud económica y alcance sus propósitos de vida.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Finanzas Personales: ¿Cómo funcionan las cesantías y para qué sirven? 15:31
15:31
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi15:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Las cesantías pueden ser la base que usted necesita para estar tranquilo en momentos de desempleo. Por esta razón, le contaremos todo acerca de esta importante prestación social.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Finanzas personales: ¿Cómo tener un 2021 exitoso y con buenas finanzas? 14:52
14:52
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi14:52![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En este nuevo año permita que la estabilidad económica se convierta en la clave para sacar adelante sus proyectos. En este episodio le brindaremos recomendaciones para planear su año financiero, ahorrar, salir de deudas e invertir.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Cómo planear un viaje largo por carretera? 20:45
20:45
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi20:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Viajar por carretera es un excelente plan para compartir con sus seres queridos, y al mismo tiempo, conocer la geografía colombiana. Sin embargo, hay detalles que no se pueden dejar a la improvisación. Le compartimos tips para que viajar por carretera sea la mejor experiencia. Escuche aquí el episodio número 16 de Finanzas Personales, el pódcast de Dinero que le ayudará a cuidar su bolsillo: Semana Pódcast y Dinero siguen presentando su serie pódcast Finanzas Personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. Muchas veces hemos soñado con conocer el país, el continente y por qué no, el mundo, viajando en carro o en moto y deteniéndonos en donde “nos coja la noche”, como se dice de forma coloquial. Además, con la coyuntura actual, todos estamos buscando formas seguras y económicas para volver a viajar. Para emprender estos viajes se necesitan más que ganas y la palabra ‘planeación’, reiterada de forma constante en Finanzas Personas, cobra protagonismo. En este nuevo episodio le enseñamos un paso a paso para planear los viajes por carretera, pasando por la elección del destino, las cotizaciones y la revisión técnica esencial del vehículo en el que emprenderá su recorrido. Al tiempo, le brindamos tips para que emplee durante el viaje y por qué no, se deje sorprender una vez esté en el destino, pues viajar por carretera siempre tiene flexibilidades. Además, junto a nuestros oyentes, le presentaremos cinco destinos turísticos de Colombia y cómo viajar a ellos desde la ciudad de Bogotá, con sus costos estimados en peajes y combustible. En el nuevo capítulo de este pódcast también hablamos con Martha Rey, CEO de Alkilautos.com, quien comentó las razones por las que viajar en vehículos alquilados tiene beneficios económicos. Como en cada entrega del pódcast tendremos nuestro ‘top 6’ de recomendaciones para que planee el mejor viaje de su vida por carretera. Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Cómo ahorrar en las compras de Navidad? 15:55
15:55
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi15:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Con la llegada de la Navidad, usualmente aumentan los gastos. Ser detallista y pasar bien con la familia nunca estará mal, pero no se descontrole. Le ofrecemos tips y recomendaciones para ahorrar en sus compras de fin de año. Escuche aquí el episodio número 15 de Finanzas Personales, el pódcast de Dinero que le ayudará a cuidar su bolsillo: Semana Pódcast y Dinero siguen presentando su serie pódcast Finanzas Personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. La Navidad es una de las épocas más felices del año para la mayoría de los hogares. Regalos, comida, fiestas, hacen parte de los inolvidables momentos que vivimos en cada diciembre. Pero hablar de Navidad es también hablar de gastos. Y es que nunca está mal ser agradecido o querer sorprender a quienes queremos con regalos, pero todo tiene un límite y debemos controlarnos. La planeación es clave para tener un gasto controlado en diciembre y esta debe hacerse de forma detallada, desde la lista de personas a las que les daremos regalo, el presupuesto para cada una e incluso, qué regalo brindaremos. En este episodio, entregamos una recomendación tras otra, por lo que le recomendamos alistar lápiz y papel. Junto a Gregorio Gandini, analista económico independiente y columnista de Dinero, y Mario Valencia, director de Cedetrabajo y columnista de Dinero; le explicaremos cómo puede ahorrar en diciembre y la forma en que puede aprovechar el dinero extra que recibe en la prima de fin de año, para planear su año nuevo. Además, no solo hablaremos de cómo ahorrar en los regalos, sino también en la cena de Navidad y de fin de año. Por supuesto, siempre comprando colombiano y apoyando la industria nacional. Como en cada entrega del pódcast tendremos nuestro ‘top 6’ de recomendaciones para que las compras de Navidad no se conviertan en una pesadilla. Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cinco recomendaciones para darle buen uso a la prima navideña 15:49
15:49
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi15:49![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La prima de fin de año es un ingreso adicional que se utiliza principalmente para regalos, viajes o fiestas. Pero no la malgaste, aproveche este dinero para ahorrar, invertir y pagar deudas. Le presentamos cinco recomendaciones para darle un buen uso a la prima navideña. Escuche aquí el episodio número 14 de Finanzas Personales, el pódcast de Dinero que le ayudará a cuidar su bolsillo: Semana Pódcast y Dinero siguen presentando su serie pódcast Finanzas Personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. La prima de fin de año es una prestación social que debe ser pagada por el empleador y corresponde a un salario mensual por cada año laborado, o, si la vinculación es inferior a un año, el pago se realiza proporcional al tiempo que se lleve vinculado a la empresa. Esta prestación coincide con la temporada navideña, un tiempo para estar en familia, hacer un poco más de fiestas que lo acostumbrado y por qué no, sorprender a los más queridos con algunos regalos. En este episodio le presentamos las razones por las que es importante planear los gastos de fin de año, saber utilizar cada peso de la prima y aprovecharla para comenzar su plan financiero del año nuevo. Junto a Camilo Díaz, profesor de Economía de la Universidad Nacional y columnista de Dinero, y Jaime Andrés Rincón, director de gestión operativa y seguridad de Asobancaria, le contaremos los pasos fundamentales para hacer compras inteligentes en la temporada navideña. Al tiempo, le brindaremos recomendaciones de seguridad para evitar estafas o fraudes al momento de hacer compras en diciembre. Como en cada entrega del pódcast le entregamos un ‘top 6’ de recomendaciones para que conozca las razones por las que es importante saber cuál es su nivel de endeudamiento, antes de realizar cualquier gasto en diciembre y aprovechar bien la prima de fin de año. Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Cómo crear un buen historial crediticio? 17:01
17:01
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi17:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Tener un buen historial crediticio le abrirá las puertas a más y mejores oportunidades financieras. Por esta razón, le contaremos cuáles son las mejores prácticas para lograrlo y qué errores debe evitar. Escuche aquí el episodio número 13 de Finanzas Personales, el pódcast de Dinero que le ayudará a cuidar su bolsillo: Semana Pódcast y Dinero siguen presentando su serie pódcast Finanzas Personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. Por la coyuntura actual, muchas personas se han visto en la necesidad de adquirir créditos o refinanciar algunas obligaciones ante las entidades bancarias. Sin embargo, en algunas ocasiones reciben una respuesta negativa, ya que su historial crediticio no es el mejor para estas entidades. Cada movimiento y cada acción que usted realiza en el sistema financiero, queda registrada y va a las centrales de riesgo, en donde ese perfil de cada usuario comienza a construirse y a brindar información a las entidades bancarias. Uno de los primeros pasos para construir este historial es adquirir los primeros productos financieros cuando se es joven. Pero esto no es lo único. Si adquirimos una tarjeta de crédito, así el cupo sea bajo, tenemos que generar un movimiento inteligente en ella y en especial pagar a tiempo. En este pódcast le enseñaremos a identificar los productos financieros que lo llevan a aumentar su puntaje de historial crediticio y además, la forma en que este se conforma y cómo es evaluado por las centrales de riesgo. En este capítulo junto a Camilo Montañez, líder de experiencia de la Fintech Lineru, y Daniel Vargas, director Jurídico de Datacrédito Experian, le brindaremos las herramientas necesarias para que con un buen historial crediticio usted acceda a mejores productos financieras y crezca a nivel económico. Como en cada entrega del pódcast le entregamos un ‘top 6’ de recomendaciones para que también aprenda a consultar este historial en las centrales de riesgos y la importancia de mantenerse al día con sus obligaciones. Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Recomendaciones para ser trabajador independiente en Colombia 16:40
16:40
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi16:40![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ya sea porque tiene su propio negocio o tiene algunos contratos por prestación de servicios, debe saber que ser trabajador independiente no es solo cumplir con una actividad específica, pues bajo esta figura, también adquiere responsabilidades financieras y contables. Escuche aquí el episodio número 12 de Finanzas Personales, el pódcast de Dinero que le ayudará a cuidar su bolsillo: Semana Pódcast y Dinero siguen presentando su serie pódcast Finanzas Personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. Diferenciar entre un trabajador dependiente e independiente es importante, pues existen algunas situaciones en las que estos dos perfiles se separan por una delgada línea. Desde el punto de vista legal hay que saber que un trabajador dependiente recibe órdenes, instrucciones, elementos de trabajo y demás. Entre tanto, el trabajador independiente presta sus servicios a empresas o personas, pero no necesariamente existe exclusividad o un horario de trabajo, porque el independiente es contratado para hacer una labor específica. Y así, el cómo, el cuándo y el dónde, los define el independiente. Para ser este tipo de trabajador es importante tener responsabilidad y disciplina, pues, aunque el horario ya no es un problema y se puede llevar una agenda propia, cumplir con las actividades contratadas a tiempo es clave para tener una buena reputación. En este episodio de Finanzas Personales le contamos los puntos clave para convertirse en trabajador independiente en Colombia y hacer que el trabajo propio se convierta en una marca. Al tiempo, junto a los expertos y nuestros oyentes, le explicaremos las responsabilidades financieras y contables que usted adquiere al ser independiente. También, la forma en que puede utilizar las herramientas digitales para hacer masivo su trabajo y que sea cada vez más rentable. En este capítulo junto a Santiago Martínez, socio de Godoy Córdoba abogados; Germán Torres, docente de Contaduría Pública de la Universidad Central; Felipe Ramírez, CEO de BMT y especialista en Marketing digital; y Juan Carlos Betancur, Especialista en Bienestar Financiero de Seguros Sura Colombia; le brindaremos las herramientas necesarias para que potencie su perfil de trabajador independiente. Como en cada entrega del pódcast le entregamos un ‘top 6’ de recomendaciones para que aproveche los beneficios de ser independiente y aprenda a organizar sus gastos para estar cubierto ante un periodo en que esté cesante. Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Las claves para tener una entrevista de trabajo exitosa 16:30
16:30
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi16:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La fase principal de un proceso de selección es la entrevista de trabajo. En ella, su futuro empleador tendrá una primera impresión y evaluará si es apto para el cargo. Para no fallar en el intento, escuche lo que dicen los cazatalentos. Escuche aquí el episodio #11 de Finanzas Personales, el pódcast de Dinero que le ayudará a cuidar su bolsillo: Semana Pódcast y Dinero siguen presentando su serie pódcast Finanzas Personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. Una entrevista de trabajo se traduce en minutos valiosos que lo pueden llevar a obtener el empleo o a quedarse en el camino. Es un tiempo para impresionar y demostrar conocimientos, pero sobre todo, un tiempo para ser sincero y mostrarse seguro ante los futuros empleadores. Independiente de los motivos por los que se busque un empleo, hay preguntas que siempre rondan la cabeza de quienes aplican a un proceso de selección: ¿Qué buscan los empleadores? ¿Cómo afrontar una entrevista personal? ¿Es la imagen personal determinante en este proceso? En este episodio de Finanzas Personales le contamos los puntos clave para llegar bien preparado a una entrevista de trabajo, comenzando por una buena estructuración de la hoja de vida, que es el primer impacto que usted genera en los seleccionadores. Según los expertos, es clave conocer bien el cargo en que la persona se quiere desempeñar y cuáles serían las labores. Incluso, si hay posibilidad de conocer con anticipación quién será el entrevistador, se puede buscar información sobre esta persona, para crear una primera relación más formal y también, saber qué preguntar a los seleccionadores durante la entrevista. En este capítulo junto a Felipe Franco, Senior Manager de Spring Professional, filial de Adecco, y Lina María Correa gerente de Soluciones de Talento en ManpowerGroup Colombia, hablamos sobre las recomendaciones clave para que su perfil sea protagonista en las entrevistas de trabajo. La coyuntura mundial hizo que las entrevistas virtuales obtuvieran un mayor protagonismo, razón por la que en este capítulo se aborda este tema y la forma en la que desde su casa y a través de un dispositivo móvil o computador, usted puede impactar en los cazatalentos. Como en cada entrega del pódcast le entregamos un ‘top 6’ de recomendaciones para que aproveche de la mejor forma las oportunidades que tiene el mercado laboral. Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Fondos privados de pensiones o Colpensiones, ¿cuál elegir? 17:40
17:40
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi17:40![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Está comenzando su vida laboral y no sabe qué fondo de pensión elegir? ¿Le faltan un poco más de 10 años para llegar a la edad de pensión y no sabe si estar en un fondo privado o Colpensiones? Le contamos las diferencias y ventajas de cada fondo de pensiones. Escuche aquí el décimo episodio de Finanzas Personales, el pódcast de Dinero que le ayudará a cuidar su bolsillo: Semana Pódcast y la Revista Dinero siguen presentando su serie pódcast Finanzas Personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. Una pensión es una prestación económica o una renta que reciben mensualmente los trabajadores dependientes o independientes ya retirados. En la actualidad, existen tres tipos de pensión en Colombia: la pensión por vejez, por invalidez o la pensión de sobrevivencia, que es cuando el pensionado fallece y la reciben sus beneficiarios de ley. En Colombia existen dos regímenes de pensiones: el Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida, el cual maneja el Estado por medio de Colpensiones, y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, que manejan las Administradoras de Fondos Privados de Pensiones, de las cuales solo existen cuatro en el país. En este episodio le contaremos los requisitos fundamentales y exigidos por la ley para lograr una pensión vitalicia, que deberá pagarle el fondo de pensión de forma mensual. Al tiempo, le explicaremos las diferencias entre los fondos privados y Colpensiones, qué beneficios tienen cada uno y los programas adicionales que brindan, como los Beneficios Económicos Periódicos (Beps) y el Fondo de Solidaridad. Los oyentes de finanzas personales, como en cada capítulo, tienen una participación protagónica, pues escuchará contrastes entre quienes confían en el sistema y han logrado pensionarse, y entre quienes aseguran que cotizar a pensión no es necesario. Esta vez, invitamos a Andrés Felipe Izquierdo Aguiar, gerente general de la firma especializada en pensiones y seguridad social, Integral Soluciones Pensionales (ISP). Con él, haremos un recorrido por las preguntas más frecuentes e indispensables para decidir a qué fondo o régimen pensional afiliarnos. Como en cada entrega del pódcast le entregamos un ‘top 6’ de recomendaciones para que usted siga cuidando su bolsillo y tome la mejor decisión sobre su ahorro pensional y la estabilidad económica en su vejez. Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Cómo deshacerse de deudas? 15:29
15:29
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi15:29![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Siente que sus ingresos mensuales no alcanzan para cubrir las deudas que tiene? ¿Con la crisis actual se han reducido sus ingresos o se quedó sin empleo? En este episodio le contamos las principales claves para salir de las deudas y sanear sus finanzas. Escuche aquí el noveno episodio de Finanzas Personales, el pódcast de Dinero que le ayudará a cuidar su bolsillo: Semana Pódcast y la Revista Dinero siguen presentando su serie pódcast Finanzas Personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. En momentos de crisis, en donde aumenta el desempleo y bajan las ventas de las empresas, se vuelve cada día más difícil sostener el mismo estilo de vida que teníamos, por lo que manejar las deudas puede resultar complicado, ya que para gran parte de las personas sus ingresos disminuyeron. Salir de deudas no es solo pagar y ya. Este proceso requiere de planeación, responsabilidad y el conocimiento a detalle de nuestra actualidad financiera. Financiarse no es una mala decisión si se hace con control y puede ayudarnos a multiplicar nuestro capital. Pero endeudarse no puede convertirse en un hábito y debemos evitar al máximo entrar en una crisis económica personal. Al igual que en el ahorro, los expertos recomiendan destinar un porcentaje de nuestros ingresos a pagar las deudas, entre un 25% y un 30% es un buen nivel. Cuando se tienen deudas es oportuno preguntarse cuáles se vencen primero, cuáles son a mayor plazo y qué se debe pagar primero para evitar mayores intereses. En este episodio hablaremos de la planeación para pagar deudas, la importancia de conocer las ofertas del mercado, entender si hay impactos en el historial crediticio al someter una deuda a la compra de cartera y además, saber si se está en un estado de sobreendeudamiento. Esta vez, junto a Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria; Natalia Gallego, consultora experta en planeación financiera de Protección; Eric Hamburguer, presidente de Data Crédito; y expertos académicos, le contaremos las mejores formas de salir de deudas y cómo aprender a manejarlas en un futuro. Como en cada entrega del pódcast le entregamos un ‘top 6’ de recomendaciones para que usted siga cuidando su bolsillo y sepa que vivir sin deudas es posible y que tenerlas controladas también lo es. Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Formas de ahorrar fácil y efectivamente 17:10
17:10
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi17:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ahorrar es una de las opciones más efectivas para lograr un objetivo. Pero, si no se hace de la forma adecuada y no se convierte en un hábito, ese objetivo estará cada vez más lejos. Le contaremos las cinco mejores formas de ahorrar fácil y efectivamente. Escuche aquí el octavo episodio de Finanzas personales, el pódcast de Dinero que le ayudará a cuidar su bolsillo: Semana Pódcast y la Revista Dinero siguen presentando su serie pódcast Finanzas Personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. Ahorrar requiere de una fórmula que combine precisión y decisión, pues no solo se trata de acumular dinero porque sí, sino de darle un objetivo al dinero que se va a guardar para aprovecharlo de la mejor forma. Antes de ahorrar será importante organizar sus finanzas, conocer sus obligaciones y gastos, y fijar un objetivo que lo motive a acumular dinero. Una vez entienda cuáles son los recursos que puede guardar o acumular, decida si va a destinar entre el 10% o el 20% de sus ingresos mensuales a este ahorro, que es el porcentaje que recomiendan los expertos. En este episodio hablaremos de métodos caseros, métodos que se han vueltos virales en las redes sociales, el método japonés Kakeboh y los productos financieros a los que usted puede acudir para que ahorrar sea un proceso fácil y efectivo. Nuestros oyentes, como en los demás episodios, serán protagonistas. Junto a ellos conoceremos diversos métodos de ahorro y la forma en la que ahorrar se ha convertido en un hábito para sus vidas. Además, junto a Daniel Garzón y Laura Ramos, fundadores de la fintech Creditop y Susette Sousa, experta en finanzas personales; le contaremos los errores más comunes al ahorrar, formas para disminuir gastos innecesarios y cómo administrar bien lo métodos bancarios para lograr un ahorro eficaz. En el octavo capítulo le explicaremos la importancia de tener el famoso “colchón de supervivencia o emergencia”, que se debe conformar por un ahorro que sea la sumatoria de tres meses de salario o ingresos. Esto se hace para que podamos vivir normalmente, en la medida de lo posible, si terminamos nuestro trabajo en una empresa o perdemos nuestra principal fuente de ingresos Como en cada episodio, antes de terminar, le entregamos un ‘top 6’ de recomendaciones para que usted siga cuidando su bolsillo y ahorre para lograr sus objetivos. Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Cómo usar la tarjeta de crédito de forma inteligente? 19:25
19:25
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi19:25![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Escuche aquí el séptimo episodio de Finanzas personales, el pódcast de Dinero que le ayudará a cuidar su bolsillo: Semana Pódcast y Dinero presentan su serie pódcast Finanzas personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. Alrededor de las tarjetas de crédito hay muchos mitos y es común escuchar que las personas culpen a este plástico de tener crisis. Pero, lo cierto, es que hay maneras inteligentes y adecuadas de usarlas sin perder el control de su dinero. Las razones para tener una tarjeta de crédito son diversas: sirven para comenzar el historial crediticio, son un buen método de pago en viajes al exterior o hacen parte de un paquete de productos ofrecido por su entidad bancaria. Al adquirir una tarjeta es importante que usted “lea la letra pequeña” y conozca las condiciones bajo las cuales la recibe como la tasa de interés, la cuota de manejo o las fechas de pago, pero lo más importante es que sea consciente de su presupuesto y, como lo hemos repetido de manera frecuente en este programa, no gaste más de la cuenta. De la mano de Laura Gómez, directora de Productos Core para Mastercard Colombia; Raúl Ávila Forero, profesor de Economía de la Universidad Nacional de Colombia y columnista de Dinero.com; Mauricio Fonseca, vicepresidente Comercial de Banca de Consumo y Pyme del Banco de Bogotá y de Ignacio Giraldo, gerente de Producto y Desarrollo Comercial del Banco Itaú Colombia; usted conocerá las mejores recomendaciones para hacer un uso inteligente de las tarjetas de crédito. En el séptimo capítulo le brindaremos consejos para saber a cuántas cuotas diferir un pago, de acuerdo a la categoría de producto que compró y conocerá las razones por las cuales los gastos periódicos y de primera necesidad no se recomiendan ser pagados con este plástico. Al tiempo, le enseñaremos cuáles son los beneficios de hacer un uso adecuado de una tarjeta y cómo usted puede aprovechar los incentivos que dan los bancos por utilizarla, en tiquetes de avión, reservas de hotel y productos de marcas reconocidas. Finalmente, le contaremos en qué situaciones es recomendable realizar un avance de dinero en efectivo y cómo debería enfrentar este tipo de deudas. Como en cada episodio, antes de terminar, le entregamos un ‘top 6’ de recomendaciones para que usted siga cuidando su bolsillo y saque el mayor provecho a las tarjetas de crédito. Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Liquidación laboral, ¿Cómo se calcula y qué hacer si no se la pagan? 15:38
15:38
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi15:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La crisis que trajo la pandemia del coronavirus al mundo está afectando fuertemente al empleo. Si fue despedido, cambió de trabajo o renunció, le explicamos cómo puede calcular el monto que recibirá en la liquidación y qué hacer en caso de que el empleador no le pague. Escuche aquí el sexto episodio de Finanzas personales, el pódcast de Dinero que le ayudará a cuidar su bolsillo: Semana Pódcast y la Revista Dinero presentan su serie pódcast Finanzas personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. Los vínculos laborales pueden terminar en cualquier momento y, aunque se trate de un contrato a término fijo o indefinido, habrá dos palabras que deben estar siempre presentes: liquidación laboral. Un contrato se puede terminar por múltiples situaciones: la muerte del trabajador, mutuo consentimiento, expiración del plazo fijo pactado, la terminación de la obra o labor contratada, liquidación o clausura definitiva de la empresa y la suspensión de actividades por parte del empleador durante más de 120 días o por decisión unilateral. En este pódcast le contamos los beneficios que puede obtener al momento de una liquidación laboral, las prestaciones sociales que se deben tener en cuenta para calcular el monto que recibirá y los deberes que usted también tiene como empleado. Los expertos que responden a las principales inquietudes y le brindan recomendaciones en este episodio son Mario Andrés Rodríguez, Senior Manager del área Legal de BDO en Colombia; Santiago Martínez, socio de Godoy Córdoba Abogados; Camilo Cuervo, socio director de la Unidad de Derecho Laboral de Cuberos Cortés Gutiérrez Abogados; Ghilmar Borrero Mora, Socio de la firma CRL Legal y Carolina Camacho, socia de Posse Herrera Ruiz, En el sexto capítulo usted conocerá cuál es el proceso legal para reclamar a su empleador por demoras en el pago de la liquidación o si esta se transfiere incompleta. Además, conocerá aplicaciones web y plataformas que le ayudarán a calcular una liquidación laboral, tanto si es empleado o empleador. Como en cada episodio, antes de terminar, le entregamos un ‘top 6’ de recomendaciones para enfrentar un proceso de liquidación laboral y que este tiempo le permita planificar bien el tiempo que estará por fuera de un trabajo y cuidar su bolsillo Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Cómo comprar por internet de forma inteligente? 17:07
17:07
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi17:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Escuche aquí el quinto episodio de Finanzas personales, el pódcast de Dinero que le ayudará a cuidar su bolsillo: Semana Pódcast y la Revista Dinero presentan su serie pódcast Finanzas personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. Con seguridad, durante los meses de estar en casa usted ha hecho más compras por internet de lo que acostumbraba. En parte, por evitar salir a la calle y tener contacto físico con más personas o por la facilidad de recibir sus compras en casa. En este quinto capítulo usted conocerá el testimonio de algunos oyentes sobre su experiencia con las compras por internet, buenas y malas, acompañado de la visión de los expertos sobre cómo tener una mejor experiencia en los comercios electrónicos. En este pódcast le contamos cómo identificar un comercio electrónico seguro, las medidas de seguridad que debe adoptar antes de comprar y cómo cuidar su dinero identificando promociones y mejores precios. Las recomendaciones llegan de la mano de Juliana Sánchez Gómez, directora de ventas para VTEX, Mauricio Botero, vicepresidente de servicios administrativos y seguridad de Bancolombia y Enrique Cabrera, quien se desempeña como consultor de ventas por internet, es speaker de Exma y encabeza el equipo de la firma Omnicommerce Latam Consulting. Al finalizar, le contaremos cuáles son sus derechos como consumidor de e-commerce y qué tipo de denuncias o quejas puede presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Como en cada episodio, antes de terminar, le entregamos un ‘top 6’ de ideas prácticas para comprar a través de internet de forma inteligente y segura. Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Cómo acceder a los subsidios para tener vivienda propia 12:39
12:39
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi12:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Existen una serie de alternativas financieras, incluyendo los subsidios estatales, que permiten a las familias colombianas acercarse al sueño de comprar vivienda. ¿Cuáles subsidios existen y qué se debe hacer para obtenerlos? Semana Pódcast y la Revista Dinero continúan así su serie Finanzas personales, el pódcast que le ayudará a planear mejor su economía y la de su familia. En este momento, según el Ministerio de Vivienda, el país cuenta con 200.000 subsidios para la compra de vivienda en sus diferentes segmentos. El primer paso, entonces, para acercarse a las alternativas que ofrece el Gobierno Nacional es comprender las categorías de vivienda: aquellas denominadas Viviendas de Interés Prioritario, al igual que las VIS (de Interés Social) y no VIS. En estas dos últimas se enfoca el episodio. En el pódcast usted aprenderá a diferenciarlas y podrá saber cuál se ajusta a sus necesidades. También, en la voz del viceministro de vivienda, Carlos Ruiz, se enuncian los requisitos para aplicar al subsidio. Entre estos: no tener vivienda y no haber recibido un subsidio de vivienda anterior, en el caso de las VIS. Cabe aclarar que los subsidios estatales se pueden aprovechar de dos formas: como subsidio a la compra (sumado a la cuota inicial) o como subsidio a la tasa de interés (con un pago que hace el gobierno de los intereses sobre la cuota mensual). Entonces, luego de seleccionar el inmueble que buscan adquirir, y confirmar que se encuentre dentro de los montos establecidos por las categorías, el siguiente paso es solicitar el crédito de vivienda a una entidad financiera. En este episodio, Rafael Martínez, director de negocios hipotecarios de Davivienda, habla sobre los documentos requeridos para presentarse a un crédito, entre ellos: certificados laborales, para los empleados, y declaración de renta, para los independientes. Con pocos papeles es posible entrar en el estudio que realiza la entidad financiera, etapa en la cual se mide el nivel de riesgo de la persona, y se decide la asignación o no del crédito. Para poder salir airoso de esta fase de evaluación, es muy importante el historial crediticio y financiero de cada uno. En palabras de Martínez: “Hay que mantener un buen comportamiento en el histórico de pagos y un nivel adecuado de endeudamientos”. Una vez el crédito es aprobado, la entidad bancaria es la responsable de solicitar la asignación del subsidio y el desembolso del préstamo. En el episodio se exploran también los pasos finales, una vez se cuenta con el visto bueno de la entidad financiera, para consolidar el sueño de tener vivienda propia. Al cierre: un checklist, paso a paso, para entender con claridad todas las etapas que llevan a la asignación correcta del crédito y la obtención del tipo de subsidio según la vivienda que se busca adquirir. Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Y lo invitamos a dejar en nuestras redes sociales sus dudas sobre Finanzas Personales que podrán ser resueltas en futuros episodios.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Seis alternativas de inversión en época de coronavirus 15:00
15:00
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi15:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Las cifras de desempleo en Colombia y en el mundo no han sido esperanzadoras en los últimos meses. Sin embargo, hay quienes han podido ahorrar y pensar en invertir. ¿Dónde hacerlo? Aquí, las claves. Semana Pódcast y la Revista Dinero continúan su serie pódcast Finanzas personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. La pandemia del coronavirus ha permitido un ahorro extra en muchos hogares que no vieron afectados sus ingresos y que han logrado disminuir sus gastos con la cuarentena. ¿Usted ha ahorrado durante el confinamiento? ¿Quiere poner a trabajar ese capital mediante una inversión? ¿Pero cómo hacerlo? El tercer capítulo de Finanzas personales le ofrece seis opciones ideales para invertir. Por supuesto, para invertir no solo se necesita contar con un capital. Es necesario evaluar el perfil de riesgo propio, que se resume en qué tanto riesgo está dispuesto a tolerar y los rendimientos que quiere obtener. Este episodio describe tres perfiles de inversor: conservador, moderado o arriesgado. El primero no quiere perder su dinero y prefiere inversiones seguras, así tengan una baja rentabilidad. El segundo, le da más equilibrio al riesgo que asume y las ganancias que espera del dinero invertido. Y el último es quien maximiza la rentabilidad de su inversión a un riesgo superior. Conocerse, explica el episodio, hace parte del camino para hacer mejores inversiones. Cuáles son esas inversiones es algo que responde este episodio de la mano de los expertos Juan David Ballén, director económico de Casa de Bolsa; Santiago Quintero, gerente de la división de activos de Acciones & Valores; Francisco Paille, presidente de la junta directiva de Colfranquicias; y Juan Manuel Cortés, director de nuevos negocios de la compañía de software Modyo. Para finalizar, este episodio de Finanzas personales le entrega un top 6 de recomendaciones prácticas para invertir en tiempos de coronavirus. Dos de ellas: diversifique, no destine todos los recursos en una sola inversión o modelo de negocio, y no le tema a asociarse y establecer vínculos de inversión si su capital no es el suficiente para comenzar un negocio. Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Cómo manejar las finanzas en pareja? 14:57
14:57
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi14:57![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Un estudio de la revista Time reveló que el 70% de los conflictos en pareja se originan en el manejo del dinero. ¿Se siente satisfecho con los resultados financieros que ha obtenido con su compañero de vida? Semana Pódcast y la Revista Dinero presentan su serie pódcast Finanzas personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. En el segundo capítulo encontrará herramientas para administrar el dinero adecuadamente con su pareja y cómo lograr objetivos individuales y en conjunto, para evitar conflictos. Septiembre es un mes en el que celebramos la unión con nuestra pareja y esperamos que todo fluya con armonía y tranquilidad, pero, ¿qué pasa si en nuestra relación todo se torna oscuro por culpa del dinero? A través de la experiencia de algunos de nuestros oyentes, le contamos los errores y aciertos por los que pasan las parejas al momento de manejar un presupuesto, individual o conjunto, y las formas en las que puede sanear y mejorar las finanzas con la persona que ama. Algunas parejas tienen un modelo de 50/50, otras aportan de acuerdo a sus ingresos y otras, incluso, tienen un sueldo para quien se dedica por completo a las labores del hogar o el cuidado de los hijos. En este pódcast le explicamos la diferencia entre el manejo de las finanzas cuando hay un noviazgo y cuando hay un hogar conformado o una sociedad conyugal. En este último caso, explicamos que es como tener una empresa, que necesita de un presupuesto conjunto, un manejo organizado de los recursos y ante todo, transparencia. Para finalizar, en cada episodio de Finanzas personales obtendrá recomendaciones y tips prácticos para mejorar el manejo de su bolsillo. En este caso particular, se ofrece un top 6 de recomendaciones prácticas para sanear y organizar las finanzas de su hogar. Lo invitamos a escuchar y disfrutar este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Los errores más comunes al declarar renta 11:56
11:56
Daha Sonra Çal
Daha Sonra Çal
Listeler
Beğen
Beğenildi11:56![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los errores al declarar renta son más comunes de lo que usted se imagina y pueden acarrear múltiples consecuencias, desde multas de la Dian hasta sanciones de tipo penal. ¿Está usted seguro de declarar adecuadamente? Semana Pódcast y la Revista Dinero dan inicio a su serie Finanzas personales, el pódcast que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla. En el primer capítulo se habla de un tema de coyuntura por el que muchos colombianos ya han pasado: la declaración de renta del año fiscal 2019 para persona natural ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que se presenta en 2020. Declarar renta no es un proceso complicado si se cuenta con la ayuda de un experto o si se tienen conocimientos contables. Sin embargo, hay errores que van más allá de dejar pasar la fecha de declaración y que pueden tener consecuencias graves, desde multas de la Dian hasta la cárcel. En este episodio se describen errores comunes como el no presentar la declaración de renta por no superar el tope de ingresos (que pueden ser el salario, arriendos o pensiones, entre otros), pensando que es la única medida para saber si debe declarar. Otros errores dan cuenta de los contribuyentes que hacen anticipos de pago a la Dian para años siguientes, pensando que así la autoridad tributaria no les hará fiscalización de sus cuentas. El pódcast presenta la mirada de expertos en derecho tributario y en impuestos, que guiarán a la audiencia a no cometer errores en este proceso de responsabilidad ciudadana. También se describen las sanciones en las que puede caer una persona que no declara a tiempo, incluso, si declara un día después de la fecha fijada por las autoridades. Para finalizar, en cada episodio de Finanzas personales obtendrá recomendaciones y tips prácticos que le ayuden a mejorar el manejo de su bolsillo. En este caso particular, se ofrece un top 6 de recomendaciones prácticas para evitar errores al momento de declarar renta en Colombia. Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.…
Player FM'e Hoş Geldiniz!
Player FM şu anda sizin için internetteki yüksek kalitedeki podcast'leri arıyor. En iyi podcast uygulaması ve Android, iPhone ve internet üzerinde çalışıyor. Aboneliklerinizi cihazlar arasında eş zamanlamak için üye olun.